El viernes 16 de diciembre, en nuestro salón de ensayos, tendrá lugar un acontecimiento novedoso en nuestra Sociedad: un ensayo general abierto al público. A partir de las 21:00, todo aquel que lo desee podrá acompañar a nuestra banda y a la Escolanía de la Federación Coral de Crevillent en el ensayo general del Concierto de Navidad.
El Concierto de Navidad tendrá lugar el domingo 18 de diciembre, en el Auditorio de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” de Crevillent, a las 12:00 horas, con la colaboración inestimable de la Escolanía de la Federación Coral de Crevillent.
En el mismo acto se entregará la medalla de oro de la Sociedad “Unión Musical” a Guillermo Mas Davó, por sus 50 años como músico de nuestra banda. También se hará entrega de un presente a los premiados en el II CONCURSO DE DIBUJO organizado por nuestra Sociedad. Y por último se obsequiará con un detalle a todos los niños que participen en el concierto -tanto los de la Escolanía como los educandos de nuestra escuela de música-, por cortesía de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de Crevillent.
Ya para acabar, sobre el programa del acto, y en primicia para los lectores de nuestra web, ofrecemos a continuación las notas al programa escritas por nuestro maestro director, don Manuel Mondéjar Criado.
CHORALE PRELUDE
Uno de los compositores más interpretados en todo el mundo es el americano Alfred Reed, y con este coral demuestra su dominio del oficio presentando un insistente tema que aparece desde el principio hasta el final, combinado con multitud de adornos contrapuntísticos y orquestales.
LA QUINTESSENZA
La Quintessenza es una propuesta musical donde, a través del número cinco, el compositor intenta llegar al fondo de la cuestión musical, es decir, a la quinta esencia. El maestro holandés Johan de Meij utiliza estructuras de cinco secciones, series de cinco notas, intervalos de quintas y demás recursos técnicos relacionados con este número. La obra se inicia con una fanfarria para metales (“Introduzione”) seguida de una variante burlesca (“Capriccio”) para llegar al núcleo con una sección lírica (“Arioso”). El motivo principal se transforma en una figura de marcha (“Alla Marcia”) para acabar con una reexposición del tema de apertura (“Final”).
FANTASY VARIATIONS
Niccolo Paganini (1782 – 1840) fue un notable compositor y uno de los más grandes virtuosos violinistas de todos los tiempos. El tema de su Capricho en la menor para violín ha sido utilizado por muchos compositores, incluyendo Liszt, Brahms, Rachmaninoff y Lloyd Weber. Expuesto al principio de la obra, el tema transcurre a lo largo de la composición apareciendo en secciones instrumentales, duetos o solistas, con diferentes tempos, caracteres e intensidades. Todos los instrumentos de la plantilla bandística tienen algún momento de protagonismo en alguna de las veinte variaciones que conforman este gran trabajo de orquestación de James Barnes.
LLUNA MEDITERRÀNIA
Esta obertura juvenil para coro y banda fue creada por el compositor de Enguera, Teodoro Aparicio, en el año 2001, convirtiéndose en el himno de las trobadas anuales de las escuelas de la ESO. La obra, de carácter rítmico y alegre, precisa de la utilización de la percusión corporal por parte del coro además, claro está, de sus voces para entonar en la parte central una bonita canción que nos invita a reflexionar sobre la fraternidad, el amor, la música y la paz.
CELTIC CHILD
Bert Appermont es un joven compositor belga, y con esta obra nos presenta una composición dividida en tres partes, inspirada en la vida y en la experiencia de un niño. En la primera parte se nos sugiere el desenfreno creativo del niño con una música virtuosa y dinámica, dominada por una melodía sarcástica. La segunda parte es una serena queja contra la frialdad del mundo y contra la injusticia que aún afecta a todos los niños en el mundo. A pesar de ello, el niño muestra una increíble resistencia, viendo el futuro con esperanza y alegría. Una frenética danza celta, se desarrolla en la tercera parte, en un gran final que canta en voz alta la belleza de todas las cosas.